Malanje y las cataratas Kalandula. Segunda etapa de un viaje de 6000 km en pickup por Angola

Malanje y las cataratas Kalandula. Segunda etapa de un viaje de 6000 km en pickup por Angola

Segunda etapa de un viaje de 6000 km en pickup por Angola

12 de agosto

Segunda etapa de un viaje de tres semanas recorriendo Angola en una pickup. Superado el primer fracaso al no haber podido navegar a la Cabinda (como era nuestro plan) debido a que el barco que transporta los coches tiene una avería, de no poder cruzar a Congo Kinshasa porque nuestra agencia de alquiler del coche no lo deja sacar de Angola, no queda otra que cambiar de tercio, así que hemos decidido conocer la provincia de Malanje visitando por segunda vez, las Cataratas Kalandula.

La Cabinda es una provincia de Angola separada del resto del país por la República Democrática del Congo, que rodea la provincia por el este y el sur. Al norte se encuentra la República del Congo y al oeste el Atlántico.

La Cabinda provincia de Angola

Atrás dejamos Soyo (ciudad frontera con la República Democrática del Congo) tras un nuevo susto al arrancar el coche, de nuevo la conexión de la batería. Rogelio, un camarero del campamento donde hemos dormido en Soyo es también mecánico. En diez minutos ha hecho otro nuevo apaño con chapitas (a ver que dura ahora). Nos ponemos en carretera pronto para llegar a buena hora a la Barra de Dande.

Angola es un país maravilloso pero no es un país turístico

Hay pocos alojamientos para dormir, hoteles o resorts. Es imprescindible diseñar la ruta en función de donde poder pernoctar. Por esa razón, decidimos parar en Barra de Dande, camino de Malanje. El alojamiento turístico “Pasargada“, en la desembocadura del río Dande es un lugar muy tranquilo, limpio y bonito, además de bellísimo. Su restaurante es fantástico. Un lugar con un jardín de exuberantes plantas. La gente que lo atiende sólo quiere agradar. Se llama Barra de Dande a la desembocadura del río Dande donde hay un delicioso pueblo de pescadores para dejarte llevar observando todo el trajín de barcazas y pescadores.

ALBERGUE PASARGADA BARRA DE DANDE ANGOLA

Angola y el desabastecimiento de combustible

Como ya he contado, Angola tiene un problema de desabastecimiento de combustible aún siendo el segundo productor de África tras Nigeria. La razón es que la República Democrática del Congo hace frontera con Angola y un bidón que en Angola cuesta 10 euros en Kinshasa cuesta 150 dólares. La Angola rural es muy pobre, mucha miseria y el trapicheo está a la orden del día. La gente para subsistir almacena bidones de gasoil para vender, desabasteciendo las gasolineras.

COLA EN UNA GASOLINERA ANGOLA

En muy frecuente encontrarte con un cartel en las gasolineras anunciando, “No hay combustible”.

La carretera desde Soyo a Barra de Dande ha sido buena llegando a Dande a buena hora.

Sin embargo, los últimos diez kilómetros de acceso a la Barra de Dande son muy complicados desde Soyo con baches importantes esquivando camiones que acaban con la paciencia de cualquiera.

Encima, este año, la situación del desabastecimiento de las gasolineras ha empeorado. Tenemos el depósito de la pickup a la mitad y mañana la nueva etapa de viaje será larga.

Nuestro objetivo para mañana sería llegar a las Cataratas de Kalandula, un viaje que no podemos dejar a la suerte de encontrar o no, una gasolinera desabastecida, así que, una vez instalados, se nos ocurre la brillante idea de bajar desde el hotel al pueblo de Dande para buscar desesperadamente gasóleo.

PESCADORES EN BARRA DE DANDE EN SU BARCA

La gente nos dice que hay un pequeño surtidor con unas mangueras (nosotros necesitamos gasóleo). El tipo de las mangueras no tiene gasóleo pero dice que un tal “Filípo” tiene gasóleo en su cuchitril.

Nos vamos a por el tal Filipo. Preguntamos a un chico por la calle que donde vive Filipo y se nos sube al coche comenzando otra africanada de las buenas. Filipo tampoco tiene gasóleo pero dice que el “Pinki” tiene a cien metros.

En África aunque el africano siempre quiere agradar te puedes encontrar con una situación surrealista como la de esta tarde, dos horas perdidas y diez km de baches para no encontrar nada de nada.

Mañana será otro día y esperemos encontrar gasóleo de camino. De vuelta al hotel una ducha y esperar la cena observando el trasiego de las barcazas que vuelven del mar.

Menos mal que Xaquín ha preguntado a la gente del hotel, si se puede bañar uno en el océano. Resulta que este lugar es peligrosísimo porque el río desemboca justo aquí, así que está lleno de remolinos. Todos los años se ahoga alguno que viene de Luanda y no pregunta antes de echarse al agua. África tiene estas sorpresas, muchas veces sin vuelta atrás.

PLAYA EN BARRA DE DANDE

La cena que nos han dado ha sido insuperable, un lenguado con mofette (acompañamiento típico angolano a base de banana frita, boniato, mandioca, frijol) que está para morirse.

13 de agosto de 2024

La provincia de Malanje

La provincia de Malanje se encuentra ubicada en el centro norte de Angola limitando con la República Democrática del Congo y Uige al norte, las provincias de Kwanza en el oeste, las provincias de Lunda en el este y Bié en el sur. La capital es la ciudad de Malanje. En la provincia de Malanje se encuentran las segundas cataratas más grandes de África en un entorno salvaje con árboles tropicales en medio de una naturaleza brutal.

Nueva ruta hacia las Cataratas Kalandula. El GPS dice que tardaremos diez horas en hacer 400 km. Está amaneciendo y un sol rojizo ilumina la Barra de Dande con una claridad preciosa.

La primera etapa a N’Dalatando resulta terrible. Tres horas en hacer 100 km esquivando baches y camiones con la espalda deslomada de tanto bote. Obras en la carretera y polvo, así es la situación de la mayoría de las carreteras de Angola. Tres o cuatro carreteras principales en buenas condiciones y el resto, búscate la vida. Parece mentira que el segundo productor de oro negro de África tenga unas pistas en ese lamentable estado ¿Dónde va el dinero del angolano?.

N’Dalatando es una ciudad de Angola, capital administrativa de la provincia de Cuanza Norte. También fue conocida por los portugueses como Salazar.

El viaje ha resultado ser un mata personas y el GPS tenía razón, hemos tardado diez horas y media en hacer 450 km.

Llegamos exhaustos pero disfrutado de unos preciosísimos poblados con chozas de adobe y tejados de paja con toda la cotidianeidad de la vida rural africana pasando por delante de nuestras narices.

Las mujeres traen agua, charlan y cocinan, los niños van a por leña alzando la mano para decir adiós.

VENDEDORES DE FRUTAS EN LAS CARRETERAS DE ANGOLA

Las Cataratas Kalandula

La Pousada de Kalandula para dormir junto a las Kalandula falls es maravillosa con una localización excepcional. Situada justo delante de las cataratas que forma el río Lukula hace que sea un espectáculo único.

Las segundas cataratas más grandes de África tras las Cataratas Victoria

Este año han puesto tiendas de campaña en torno a la piscina. Unos sudafricanos con sus todoterreno dormirán en ellas.

La pousada esta vacía, es normal porque es difícil llegar aquí, un largo camino que te deja extenuado. Una pareja francesa (posiblemente diplomáticos) y nosotros. La dueña o gerente está en Portugal y se nota.

PANORÁMICA KALENDULA FALLS ANGOLA

No me parece muy normal que el vino más barato que ofrece la pousada cueste 40 euros al cambio, además, la cena nos ha decepcionado.

Esta vez, nuestra habitación se encuentra situada junto a la caída de las cataratas, así que durante la noche se escucha el fuerte sonido del agua al caer, sin embargo, es tan agradable como el arrullo de las olas del mar.

14 de agosto

El desayuno tan fantástico como lo recordaba. Todo escrupulosamente cuidado a base de riquísimos panecillos, exquisita mantequilla, deliciosas frutas, picatostes, café humeante en un entorno inigualable contemplando la brusca caída del río Lukula.

KALENDULA FALLS PANORÁMICA

Vamos a hacer una ruta a un mirador para ver otra perspectiva distinta de las cataratas y del río. Es un camino a pie y nos acompañan nada mas y nada menos que tres guías a falta de uno. Resulta un poco dura pero tan bonita. Este lugar tiene una vegetación exuberante parecida a la del río Congo, desde el mirador puedes disfrutar de este prodigio de la naturaleza, absolutamente increíble.

Las cataratas Kalandula es uno de los lugares más increíbles que he visto en África.

CATARATAS KALENDULA DESDE OTRO SITIO ANGOLA

Llegar a las cataratas no es tarea fácil: N’Dalatando, Lombe y Cataratas Kalandula pero el premio tiene recompensa.

Me gusta dormir cada noche en un lugar distinto porque al final, la carretera engancha necesitando cada día hacer km y km con el objetivo de conocer más y más.

14 de agosto de 2024

El giro que ha dado nuestro viaje nos lleva a Malanje, la capital de la provincia del mismo nombre. Hoy vamos a hacer menos kilómetros tras la agónica ruta de ayer.

Mi percepción de las carreteras angolanas respecto al año pasado ha cambiado. Hace un año, recorrimos la costa angolana, unos 2000 km y las pistas estaban más o menos en buen estado. Después viajamos hasta la provincia de Cuando Cubango para conocer la situación de las minas antipersona y recuerdo que la carretera estaba bien. Unos meses después, en otro viaje hasta Soyo la carretera también era buena. No puedo decir los mismo en esta ocasión, en cuanto te metes en el interior del país, te mueres.

Una picada o camino de tierra recorriendo Angola

Hacer 100 km pueden convertirse en cuatro horas esquivando socavones y camiones, rutas de nueve o diez horas con el desgaste físico y estrés que supone. Hemos descartado acercarnos a conocer Punta Andongo, una belleza de Angola por no hacer 35 km de mala pista.

En Malanje nos quedamos en el Hotel Portugalia, un hotel pequeño, cómodo y moderno. Nos vamos a acercar a conocer los rápidos del río Kwanza que están a unos 30 km de buena pista.

CATARATAS KWANZA RIO ANGOLA

El río Kwanza es el más importante de Angola. Aquí forma unas pequeñas cataratas o saltos. Hay mucho bicherio junto al río, y en un segundo, se me han llenado las piernas de hormigas pero a pesar de ello, la visita ha sido maravillosa, poder observar los poblados con su vida cotidiana a la caída de la tarde, ser testigo mudo de la vida entre las chozas, ver como las mujeres traen leña o agua y cocinan. Los hombres como siempre en África sentados a la fresca viendo pasar la vida, los niños con sus increíbles juguetes creados por ellos mismos llenos de imaginación. África en esencia.

MUJERES BAILANDO EN UN FUNERA EN ANGOLA RURAL

Por primera vez en tres viajes a Angola he visto un grupo de turistas. Andaban como locos en la recepción del hotel. Parece que la gente empieza a animarse a recorrer este coloso que tiene tanto que ofrecer.

En torno al hotel se concentra la más absoluta pobreza de Malanje, indigentes y mendigos pidiendo limosna. Es el sabor agridulce que te deja este país, unos contrastes demasiado grandes entre la riqueza y la más absoluta miseria.

ALTOS DEL RIO KWANZA ANGOLA

15 de agosto de 2024

Madrugamos. Nuestro objetivo para hoy es alcanzar la costa y empezar a bajar al Desierto de Namib. No sabemos lo que nos puede llevar, una cosa muy distinta son los kilómetros y otra los tiempos. Son unos 500 km.

Malanje es una ciudad bonita y llena de gente. Hemos tenido poco tiempo para disfrutarla pero tiene mucho ambiente y merece la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *